La mañana de Cordoba - 11-01-2008



Cultural
Libros
Pelotudos. El fin del deporte. Desafíos Urbanos.

• Pelotudos
Ejemplares de todos los colores para elegir
Autor: Mario Kostzer
Editorial: Planeta. Buenos Aires, 2007. 130 págs.


´Nada cambia, todo sigue, pero, por lo menos, aliviana la angustia de sobrellevarla. Identificar a un pelotudo permite cuidarse, prever sus movimientos, contener el daño, hacer más llevadera la relación´, reza uno de los párrafos del prólogo. Y más adelante señala: ´Descubrirlo de repente es recibir un baldazo de agua fría. Generalmente eso es lo que nos pasa. Un oportuno ´¡Qué pelotudo!´ nos puede liberar de laguna forma´.

Mario Kostzer era un librero tucumano hasta diciembre de 2004 cuando publicó su primer libro ´El pelotudo argentino´. En una semana se agotó la primera edición y trepó rápidamente la lista de bestsellers. Posteriormente publicó ´Así no hay cuerpo que aguante´, ´Tratado sobre minas´ y ´Chanta argentino´, entre otros en coedición.

En la actualidad Kostzer sigue siendo librero en Tucumán, pero alterna su actividad con la escritura.


• El fin del deporte
Autor: Gerardo Molina
Editorial: Paidós. Serie Paidós. Entornos 3. Buenos Aires, octubre de 2007. 200 págs.


En este libro Gerardo Molina pasa revista a los nuevos factores que inciden en el mundo de los negocios deportivos, descifrando las claves del marketing moderno. Asimismo, presenta un plan de marketing deportivo y un programa de patrocinio que será útil como material de consulta. Así sacando a luz las nuevas formas de intercambio y contratación entre deportistas, estrellas, patrocinadores y clubes, ofrece al lector herramientas para conocer los principios que rigen hoy el negocio deportivo en el mundo entero.

Gerardo Molina, licenciado en ciencias de la comunicación y Relaciones Públicas, ha realizado estudios de posgrado en Harvard. Se desempeñó como gerente y director de empresas multinacionales, agencias de publicidad e instituciones públicas. Docente en diversas universidades en la actualidad en la Universidad de Belgrano y en la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad. Es consultor y conferencista internacional.


• Desafíos Urbanos
Año 13 Nº 56 - Noviembre / Diciembre 2007-12-27

En este número que cierra el presente año ´Desafíos Urbanos´ tiene como eje central a ´Los jóvenes y el trabajo. Ese lejano objeto del deseo´. La revista que se supera en calidad número tras número, tanto en contenido como en cuidado de edición viene acompañada por un DVD producido por el Area Jóvenes de CECOPAL, con guión y dirección de Mario Farías, cámara y edición de Damián Parisotto.

Además contiene un calendario de escritorio 2008. La presente edición ofrece en su editorial ´La cumbre de la igualdad social´, continúa con ´El futuro como amenaza´ por Roberto Reyna.

Entre las entrevistas se destacan las realizadas a Agustín Salvia, sociólogo y director del grupo Cambio Estructural y Desigualdad Social (UBA), a Claudia Jacinto, socióloga e investigadora del Conicet, Ana Miranda, socióloga e investigador (FLACSO) y Andrea Holgado, docente investigadora de la Facultad de Periodismo de La Plata.