PUBLICADA POR GERARDO MOLINA EN DIARO NUEVO ESTADIO
EL SEMANARIO OFICIAL DEL DEPORTE EN COLOMBIA
LAS FORTALEZAS DE UN GIGANTE - NOVIEMBRE 3. PAG.26
WWW.NUEVOESTADIO.COM
La crisis mundial y el fútbol: La fortaleza de un gigante
La Eurocopa 2008 de fútbol aportará 2.400 millones de euros a la industria deportiva de Europa, a la cual no le es indiferente la crisis económica generada en los Estados Unidos, la que ya afecta de diversas maneras al mundo entero, según un estudio realizado por la empresa pionera en América Latina de Marketing Deportivo, Molina Asociados.
A pesar de este complejo contexto, presenciamos una vez mas, la tremenda fuerza y poder que posee el fútbol como un gran motor que nunca se detiene dinamizando no solo el sentimiento de miles de millones de personas, sino las economías europeas.
La Eurocopa es el mejor de los ejemplos, la competición que se juega en Austria y Suiza, tendrá una repercusión positiva a nivel local, regional como internacional, dejando este año mayores ganancias, dados que los precios de las entradas aumentaron un 30 % con respecto a la edición anterior, los pasajes y paquetes de turismo también presentaron subas de un 12 %, como así también un incremento en la oferta de merchandising con aumentos de hasta un 22%, sin dejar afuera a rubro alimentos y el aumento en los valores que pagan las empresas patrocinadores del evento, quienes pagaron un canon 33% mas costoso junto a el minuto de la publicidad que sufrió un incremento de un 19%.
El estudio, teniendo en cuenta el sorteo de los participantes en la fase final de la copa remarca que los encuentros con mayor impacto económico serán los correspondientes principalmente a los grupos A, B, C y D, el aporte puntual que harán los equipos generaran 545 millones de euros en promedio.
Las empresas europeas y las organizaciones deportivas parecen que se entienden de maravillas llevando relaciones de mutuo interés, cada día a nuevas alturas, saben que el deporte es hoy el primer vehículo para hallar a los más importantes clientes, porque los que se consiguen en ese ámbito, demuestra el estudio de medición suelen ser los mas fieles a las marcas, siendo los que engruesan las ganancias y mejoran la productividad de los resultados empresariales en tiempos turbulentos.
Quizás llego la hora que en América se empiece a mirar con seriedad el crecimiento económico que genera el fútbol y sus competiciones en beneficio de toda la sociedad y su bienestar con un increíble crecimiento de la afición y la pasión por el fútbol, en un clima de paz, armonía y respecto cívico, en las ultimas tres décadas.
La investigación, efectuada en Colombia, concluye llamando a una reflexión puntual centrada en el análisis de la palabra “crisis” destacando que en el idioma chino significa “oportunidad”,quizás llego la hora de comprender este significado, siendo los gobiernos quienes sean los primeros en implementar en la practica con responsabilidad social una “política de estado profesional para los deportes” con la única finalidad de dar vida y sostenibilidad a un sector que no ha sabido salir de su debilidad con la que nació.
“Finalmente se remarca, la necesidad de la ejecución de un plan maestro estructural que tenga como norte la participación mixta, es decir generar desde el sector publico una amplia convocatoria a las empresas para que incentiven por un lado, el crecimiento de la inversión beneficiando con empleos nuevos a millones de personas vinculadas al fútbol y demás deportes y por el otro la mejora de la calidad general y el aumento que traería para la practica deportiva en todos sus niveles y al espectáculo en donde lo brinden.