Diario Portafolio De Negocios- Marketing Deportivo- Parte II

Un partido es una puesta en escena

Para nadie es un secreto que el fútbol es el deporte más popular en el planeta, lo que pocos saben es que se trata de la primera economía mundial.

"Equivale al país 17, si lo medimos a partir del PIB", dice Molina. Y precisamente en el marketing deportivo intervienen dos actores principales: las empresas y las marcas. "Si hablamos de fútbol o de cualquier deporte en general, los equipos son la marca y los jugadores son los productos".

Para él, eso es lo que hace que en los equipos europeos funcione: los dos protagonistas se saben competentes entre sí, en América Latina, no, donde no están profesionalizadas las ligas ni las federaciones.

Por eso, entre las marcas comerciales y los equipos deportivos hay un abismo. Cabe recordar que siempre se necesitan aportes de capital privado y que el sector público fije una política para demostrar la conveniencia y las oportunidades que hoy brinda vincularse a los deportes. Eso, llámese ciclismo, voleibol o fútbol.

"Pero esto no es claro. En las Olimpíadas, por ejemplo, se puede ver cómo no hay recursos y los atletas tienen que 'patrocinarse' porque el deporte no es una política de estado", agrega Molina y cita el caso de su país, Argentina, donde los deportes se han profesionalizado y lo han logrado en más de 12 disciplinas, así también lo han hecho Brasil, México y Chile está empezando. "Colombia tiene un gran potencial empresarial y esta es una oportunidad", enfatiza.

Según él, este país, si empezara a aplicar las estrategias, sería la cuarta economía deportiva del continente.

A su juicio, hay que saber que los deportes tienen un componente deportivo y otro extradeportivo: "detrás de escena. Cuando uno ve un partido, ve una puesta en escena. ¿qué marca viste a tal tenista? Fans y clientes están pendientes de todo esto", agrega.

El Real Madrid, por ejemplo, tuvo un patrocinador -Siemens- que siempre dijo que era socio del club. "Hoy sabemos que querían ingresar al mercado asiático y a través del fútbol, las barreras desaparecían para ganar mercados y competir mejor en beneficio de ambos.

No es lo mismo como entrena un jugador ahora que como lo hacía en los años ochenta. Hoy en realidad un implemento deportivo se conecta con las marcas: fitnness con nutrición y maquinaria, sectores que antes eran independientes.