![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisWg8y4J4krsoGy0swUx9rVn6uP3aAQXAS1eux9sJfp6Ue9aHRFCmVwWoS0EVLGRdZFx-3Uof2Xguug3NGHryrWwc0tt2PSSGmQBKZ4Vn7zVhEKFMxntxtUDbe3dajVPZm-Mro3uZ9AQ-5/s400/nota_07_foto_03.jpg)
Deporte | Un fanatismo que vende
Fútbol, pasión de mujeres
Ya representan el 25% del mercado de la pelota y en 20 años igualarían a los hombres.
Por Mariano Przybylski
200 millones de euros gastaron las mujeres que concurrieron a la Eurocopa 2008, durante los 25 días de la competencia, según un estudio de Mastercard.
PlayStopAnteriorSiguiente
Anadie se le ocurriría regalarle una pelota de fútbol a una beba recién nacida ni a una nena. “Las nenas juegan a las muñecas y los nenes al fútbol”, se dice. La gente que piensa sobre la base de esos criterios conservadores, no debe saber que el 42 por ciento de los aficionados al fútbol en el mundo son mujeres.
Futboleras. Un estudio realizado por la agencia Sport+Markt de Alemania, puso en números la sensación que muchos tenían, aunque los resultados fueron realmente asombrosos. No es lo mismo ver que cada vez más mujeres copan las plateas y las populares de las canchas argentinas y del mundo, que saber –por ejemplo– que una de cada tres personas que mira fútbol por televisión en la Argentina, es mujer. “A las que estamos en esto nos cuesta mucho que nos den lugar, que nos escuchen hablar de fútbol, que nos vean en las tribunas. Tenemos que remarla bastante para poder sentarnos con cualquiera a hablar de fútbol”, confiesa Carla Sainz, una fanática de River.
El creciente protagonismo de las mujeres en el fútbol se da en todos los ámbitos de ese deporte. Más allá de las mujeres que van a la cancha o miran fútbol por televisión, la FIFA ya reconoce a 26 millones de jugadoras en el mundo, y organiza cada cuatro años el Mundial Femenino, que lleva 5 ediciones y que se disputará en Alemania en el 2011. Además de las jugadoras, la Argentina cuenta en la actualidad con 7 árbitras reconocidas por FIFA (3 principales y 4 asistentes) y hasta ya se han recibido las primeras directoras técnicas con título oficial en los institutos de nuestro país. “A los hombres no les gusta nada que una mujer les dé indicaciones y menos de fútbol”, cuenta Viviana Cristante, una de las entrenadoras recibidas, que trabaja con chicos juveniles, pero aspira a dirigir a mayores.
EL negocio. Más allá de la polémica sobre si las mujeres pueden hablar o no de fútbol, de la famosa frase machista de “andá a lavar los platos”, lo cierto es que esta creciente presencia de las mujeres en el fútbol abrió un nicho que todavía no terminó de explotar y que le permite al fútbol ampliar una base popular que ya había llegado a su techo, sin incluir a este nuevo segmento social.
“La FIFA detectó ya hace varios años esta posibilidad de incluir a las mujeres en el fútbol, y no lo hizo por una cuestión de igualdad de género. Lo hizo por negocio”, analiza Gerardo Molina, uno de los máximos referentes argentinos de marketing deportivo. “Los clubes y empresas deberían tomar rápido en cuenta a estas nuevas actrices del mercado para no llegar tarde”, agrega Molina.
Es que los números impresionan: 100 millones de euros de ingresos provenientes de mujeres, tuvieron los clubes importantes de Europa entre taquilla, merchandising y catering. Los que más beneficios sacan de este fenómeno son los que más políticas proactivas toman para aprovecharlo. Por ejemplo, el Manchester United es uno de los equipos con más seguidoras femeninas quizás como resultante de los tiempos de David Beckham y en la actualidad con el imán de Cristiano Ronaldo. El otro club que factura mucho con el público femenino es la Roma de Italia, que tiene como símbolo a Francesco Totti, otro personaje admirado por las nuevas fanáticas. “No es casual que en los últimos años, los jugadores estén mucho más atentos que antes a los cuidados estéticos. Usan vinchas muy arregladas, se visten bien, y todo eso está seguido muy de cerca por sus sponsors, para atraer también al público femenino”, explica Gerardo Molina.
“Más allá de lo futbolístico, muchas mujeres se acercan al fútbol para estar más cerca de los jugadores. Los esperan en la puerta del vestuario, los van a ver a la cancha. Eso pasa”, cuenta Carla, que tiene años recorriendo los pasillos de River.
Las grandes marcas recién ahora parecen estar tomando seriamente en cuenta esta tendencia. Adidas acaba de lanzar en Europa su campaña “Me, myself”, dirigida específicamente a la mujer deportista, un nicho no muy explorado, y mucho menos en el fútbol, en donde recién este año la marca de las tres tiras sacó un modelo de camiseta de River pensado para las mujeres. Nike, con Boca, todavía no tiene ninguno. Aunque la marca de la pipa también acaba de lanzar su propia campaña femenina, denominada “Here I am”, por lo que se espera que ambas empresas comiencen a adaptar sus productos futboleros pensando en las mujeres. “Cada vez más mujeres juegan al fútbol y sin embargo no existe un botín de fútbol pensado especialmente para el pie de la mujer, que tiene sus propias características”, propone Molina. “Estas nuevas campañas de Adidas y Nike van a marcar un antes y un después”, concluye.
En la Argentina no. La Argentina todavía está lejos de adaptarse a estos nuevos gustos de las mujeres por la pelota. Según el gerente de licencias de Boca Juniors, Matías Sassar, dentro del amplio catálogo de productos con los colores del club, prácticamente no hay ninguno destinado al público femenino. “No tenemos estudios realizados, pero tampoco ninguna marca nos pidió la licencia para algún producto femenino, así que no debe haber demanda”, explicó. Lo cierto es que las tantas mujeres fanatizadas con el club de sus amores, todavía no pueden comprarse carteras, perfumes o remeritas con sus colores. “Te diría que las mujeres son más consumidoras de fútbol que los hombres, pero el fútbol no está pensado para nosotras, es una cruel realidad”, se sincera Carla.
El mismo estudio de Sport+Market, pronostica que por el crecimiento que viene teniendo la mujer en el fútbol, dentro de 20 años llegará a representar el 50 por ciento de los aficionados, con lo que igualará a los hombres. Después de haber tenido a dos mujeres primera y segunda en la última elección presidencial y a varias de ellas ocupando cargos gerenciales en las principales empresas del mundo, al “macho argentino” sólo le falta una cosa. Que cuando esté hablando del caño de Riquelme o el rol del “enganche”, su mujer lo observe fijo con cara de pocos amigos, mire a su amiga mordiéndose los labios y le diga... “Andá a lavar los platos”.
link a la revista:
http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=1949&ed=1683http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=1949&ed=1683