Juegos Olímpicos Beijing 2008
30 Mayo, 2008
Todas las marcas quieren que su imagen se relacione con los valores del deporte. Los Juegos Olímpicos son la oportunidad ideal para ello. En total, el programa de patrocinadores aportó 866 millones de dólares.
Un antes y un después en la historia de la publicidad, para Sir Martin Sorrell , presidente del grupo comunicacional WPP. Un espacio donde mostrarse y representar al país, para los deportistas. Una pantalla que les permitirá llegar a todo el mundo, para las 63 empresas patrocinadoras. Todo eso connotan los Juegos Olímpicos de Beijing que comenzarán el próximo 8 de agosto a las 8 horas, 8 minutos y 8 segundos.
De lo que no hay dudas es de que el evento será la cita del marketing y la publicidad del año. Las Olimpíadas siempre lo fueron. Como analiza el especialista Gerardo Molina: “Donde quiera que se efectúen, llegan a miles de millones de potenciales clientes en el mundo entero, los que estarán frente a las pantallas de la televisión, leyendo la prensa o conectados a Internet siguiendo a los miles de atletas que representan desde el corazón a sus países con el alma, queriendo dejar un testimonio.”.
Es que, agrega el consultor, las Olimpiadas “históricamente han ofrecido a las empresas oportunidades inéditas de llegar sin barreras al mercado del país anfitrión desde la plataforma de la misma industria deportiva”. Aquí reside el atractivo del evento: “La capacidad de mostrar desde un tercer lugar, amor, sentimiento, emoción, competición, fuerza, estética y resistencia, y esos valores son con los que las empresas desean asociar su imagen”.
Por eso, varias marcas argentinas apuraron acuerdos con el Comité Olímpico Argentino para sumarse como sponsors. Loma Negra, Kappa, Torre de Manantiales, Tracer, La Martina, All Clerc, Turicentro, Aeropuertos Argentina 2000, son algunas de las que exhiben orgullosas el logro. Aquellas que no pudieron conseguir el lauro, pensaron en publicidades asociadas al evento y ya reservaron pasajes a Beijing como viajes de incentivo.
Adidas, por ejemplo, ideó una campaña de publicidad, con gráfica y audiovisual, con la idea de valorizar la participación en el deporte, por medio de la figura del deportista que se convierte en un ídolo de masas y gracias a los espectadores consigue su objetivo.
En total, el programa de patrocinadores propios de Beijing, entre los que figuran Mac Donald`s, Omega, Visa, Lenovo, General Electric, Samsung y Panasonic; le significó al Comité Olímpico Internacional ingresos por 866 millones de dólares. Allí estarán presentes también Coca-Cola, Johnson & Johnson, GE, Atos Origin, Ti, Kodak y Manulife, servicios financieros.
La maquinaria publicitaria se apropió del inicial perfil cultural y amateur de los Juegos Olímpicos que, esta vez, también está teñido por la política y la economía. De todas maneras, el presidente de la Academia Olímpica Argentina, Juan Carlos Uriburu, rescata el espíritu de los primeros tiempos: “No obstante las deformaciones como el mercantilismo, el juego sucio, el doping y otras lacras, propias del mundo contemporáneo, que parecen empañar el profundo sentido ético y estético del olimpismo, subyacen en él los objetivos primarios que exaltan todo aquello que de bueno tiene el ser humano, por medio del fomento de la amistad, la alegría del esfuerzo realizado, el respeto por el vencido, la sobria aceptación de la victoria y una sublime actitud espiritual simbolizada por la Llama Olímpica , que una vez encendida en nuestros corazones, no se apagará nunca”.
Más información:
Sitio oficial Beijing 2008: en.beijing2008.cn