Columna Molina Maddonni en M2M Colombia II



Deporte como herramienta publicitaria
Por Gerardo Molina



Deporte como herramienta publicitariaLas ciencias del deporte han estado, durante mucho tiempo, lejos del pensamiento económico. Pero con el advenimiento de la globalización, esa realidad se ha modificado apareciendo una "economía del deporte". Esta es un hecho más que evidente e indiscutible, que ha traído aparejado el “fin del deporte” y el surgimiento de la “industria deportiva”, que ha convertido al deporte en un motor generador de espectáculos y entretenimientos.
Hoy esta industria está entre las más populares del mundo, sólo compiten con ella, el cine y la moda, este impulso esta asociado al liderazgo que ejerce el fútbol ocupando el primer puesto de los ranking de audiencia televisiva, con una facturación a escala mundial cercana a los 500.000 millones de dólares anuales.

Su entidad rectora la FIFA. Esta reúne a 250 federaciones de todo el mundo, cifra que supera la cantidad de las naciones miembros de las Naciones Unidas. A nivel global, en el año 2006, la facturación en venta de productos, servicios y equipamiento deportivo ascendió a 140.000 millones de euros. En el ámbito del empleo, los que trabajan en ella en el viejo continente llegan a tres millones de personas.

¿Quién no ha escuchado en su vida cotidiana los nombres de David Beckham, Ronaldinho, Lionel Messí, Tiger Wood, Roger Federer, Rafael Nadal, Fernando Alonso, Michael Schumacher , Michael Jordan o Emanuel Ginobilli, como también de los cientos de compras millonarias de jugadores que cuesta hasta imaginar, de firmas de contratos publicitarios suculentos, de convenios, el auge de los patrocinios, merchandising y de los más variados eventos como; el Mundial de Fútbol, la Copa América, las Olimpiadas, del Automovilismo con las competencias de la Formula Uno y el circuito Nascar, los Grand Slam de Tenis, el Súper Bowl y la NBA?

Los deportes son el medio más efectivo de comunicación del actual mercado moderno, sobrepasa incluso a la publicidad clásica con sus imágenes y formas escritas, para capturar directamente la atención de miles de millones de consumidores en todo el mundo. Los deportes alcanzan asombrosos índices de popularidad, superando a las figuras de presidentes, reyes, príncipes, ministros y gobiernos. Es por ello, que las más reconocidas marcas comerciales compiten dentro y fuera de los campos de juego.

Ya no alcanza con ganar, competir y ganar partidos, estamos ante una nueva era, "La del deporte después del deporte". En ésta, es necesario promocionar y vender. Por ello los deportes son gestionados como cualquier otra actividad empresarial, las federaciones y confederaciones deportivas se han transformado en grupos económicos, los clubes son marcas que funcionan bajo la dinámica de comercialización, los jugadores son productos y los fans e hinchas son los clientes más preciados del mercado.

La industria a través del marketing deportivo, que es único y original a las demás expresiones de marketing que conocemos, es un gigante con una estrategia de alcance global, genera tácticas propias y particulares, su tarea central es la de unificar los intereses comerciales, en el marco de un despliegue estético, con los intereses deportivos manteniendo intacto su carácter popular.

Del autor: Gerardo Molina es director ejecutivo del curso de Postgrado de Sport Business de la Universidad De Belgrano. Es el Profesor mas reconocido en America en Marketing Deportivo. Se desempeña como consultor y escritor. Es uno de los autores más leídos en Marketing Deportivo, en Latinoamérica. Su nueva obra, se titula; “El Fin Del Deporte” de Editorial Paidos, la misma esta al tope de ventas en su categoría.

Información útil sobre el Curso de posgrado Sport Business. Marketing, imagen y managment deportivo:

La Universidad de Belgrano tiene abierta la inscripción para este curso que comenzará en Mayo y tendrá una duración de cuatro meses.

Quienes participen podrán profundizar en las herramientas del marketing deportivo con las cuales hacer diligente, práctico y rentable un plan comercial aplicado al negocio deportivo, en la Argentina y en América Latina.

Está dirigido a directores de marketing, quienes tendrán la posibilidad de conocer cuáles son las necesidades de un patrocinador y las estrategias de los clubes más importantes del mundo. También se dirige a empresas, inversionistas y anunciantes, que podrán conocer la efectividad y rentabilidad del mercado deportivo y las estrategias de las principales empresas que han incursionado en dicha industria; a agencias de publicidad y comunicación, que comprobarán que el marketing deportivo es una oportunidad de negocios; y a dirigentes deportivos, profesionales y graduados, quienes incursionarán en este área del mercado para explorar las nuevas tendencias que necesitan de una nuevo espíritu emprendedor.

Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua. TE.: 4393-5588.
Mail: posgrado@ub.edu.ar o carlan@ub.edu.ar.